Soluciones integrales, desde materias primas hasta equipos de producción de espuma de PU y colchones.
En los últimos años, la máquina cnc para corte de espuma se ha convertido en el producto más popular de Sabtech Tecnología limitada. Prestamos gran atención a los detalles del producto y presionamos al equipo de diseño para hacer grandes mejoras técnicas. Al mismo tiempo, nos preocupa la selección de materias primas y eliminamos los problemas de calidad de la fuente. Solo los proveedores de materias primas confiables pueden cooperar estratégicamente con nosotros.
Nuestra marca - Sabtech tiene una reputación bien establecida por sus productos de alta calidad y su excelente atención al cliente. Junto con ideas innovadoras, ciclos de desarrollo rápidos y opciones personalizadas, Sabtech recibe un merecido reconocimiento y ha adquirido clientes en todo el mundo, haciéndolos efectivamente competitivos y diferenciados en sus mercados finales.
Muchos clientes están preocupados por la calidad de productos como la máquina CNC para cortar espuma. Sabtech Technology Limited proporciona muestras a los clientes para comprobar la calidad y obtener información detallada sobre las especificaciones y la artesanía. Además, también brindamos el servicio personalizado para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
Al utilizar una máquina de espuma por lotes para espumar espuma blanda de poliuretano, ¿se ha encontrado con las siguientes situaciones?
1.Poros de espuma desiguales y numerosos,
2. Textura de espuma rugosa.
3. Tamaños de poros caóticos en toda la superficie de la espuma, con ligeros signos de poros dilatados.
Problemas como estos son bastante comunes. La razón principal del primer problema es que la distancia entre el impulsor de mezcla de la máquina de espuma y el fondo del barril de mezcla es demasiado grande; el segundo problema es que las paletas mezcladoras son demasiado cortas y estrechas: el tercer problema es que el ángulo de las paletas mezcladoras es demasiado grande.
Muchos fabricantes que diseñan y producen máquinas de espuma sólo comprenden los principios durante el proceso de diseño, sin comprender la relación significativa entre un diseño diferente en la producción de espuma y la calidad del producto. Un diseño mecánico razonable y perfecto sólo puede mejorarse gradualmente en el trabajo real, y sólo los espumadores experimentados pueden lograrlo.
Aquí hay algunas experiencias que hemos tenido con modificaciones y actualizaciones de máquinas, esperando que será útil:
Primero , la posición de instalación de la rueda mezcladora debe ser lo más baja posible; es mejor más cerca del fondo del barril mezclador. En general, la distancia entre el punto más bajo de la paleta mezcladora y el fondo del barril mezclador debe ser de aproximadamente dos centímetros.
Segundo , la forma de la paleta mezcladora debe ser en forma de abanico, con un borde moderadamente ancho. La ventaja de ser ancho es que aumenta el área de contacto con el material líquido, proporcionando suficiente potencia y además equilibra el material líquido.
Tercera , la longitud de la paleta mezcladora también debe ser lo más larga posible, dejando entre tres y cuatro centímetros del deflector dentro del cilindro mezclador.
Cuatro , los dos bordes de la paleta mezcladora deben estar inclinados, con el ángulo de inclinación basado en el ancho de un extremo y dos centímetros de diferencia en ambos lados. Después de modificar la paleta mezcladora, el funcionamiento adecuado también es crucial, especialmente la velocidad de mezcla. Hoy en día, la mayoría de las máquinas de espuma por lotes están equipadas con dispositivos de conversión de frecuencia de sincronización de alta velocidad. Sin embargo, en la producción real, este dispositivo suele ser innecesario. La velocidad de funcionamiento depende principalmente de la cantidad de material en el cilindro mezclador. Si hay mucho material, la velocidad debe ser apropiadamente más rápida, y si hay menos material, entonces la velocidad debe ser menor.
La producción de espuma blanda en forma de bloque normalmente utiliza el máquina de espuma por lotes proceso, un método de producción de tipo hueco. Este método evolucionó a partir de la espumación manual en los laboratorios. El proceso implica verter inmediatamente los materiales de reacción mezclados en un molde abierto que se asemeja a una caja de madera o metal, de ahí el nombre de "espuma en caja". Los moldes (cajas) para espuma encajonada pueden ser rectangulares o cilíndricos. Para evitar que el bloque de espuma forme una parte superior abovedada, se puede colocar una placa de cubierta flotante en la parte superior de la espuma durante la formación de espuma. La placa de cubierta permanece estrechamente unida a la parte superior de la espuma y se mueve gradualmente hacia arriba a medida que la espuma sube.
El equipo principal para la producción de espuma en caja incluye: 1) Agitador eléctrico-mecánico, barril mezclador; 2) Caja de molde; 3) Herramientas de pesaje como básculas, básculas de plataforma, tazas medidoras, jeringas de vidrio y otros dispositivos de medición; 4) Cronómetro para controlar el tiempo de mezcla. Se aplica una pequeña cantidad de agente desmoldeante a las paredes internas de la caja para facilitar la extracción de la espuma.
Las ventajas de producir espuma blanda utilizando el método de espuma en caja incluyen: baja inversión en equipo, tamaño reducido, estructura de equipo simple, operación y mantenimiento fáciles y convenientes, y producción flexible. Algunas empresas nacionales y municipales pequeñas y con fondos insuficientes utilizan este método para producir espuma blanda de poliuretano. El moldeado de espuma en caja es un método de producción no continuo para espuma blanda, por lo que la eficiencia de producción es menor que la de los métodos continuos y el equipo se opera principalmente de forma manual, lo que resulta en una mayor intensidad de mano de obra. La capacidad de producción es limitada y hay una mayor pérdida en el corte de espumas plásticas. Los parámetros del proceso para la espuma en caja deben controlarse dentro de un cierto rango porque incluso con la misma fórmula, las propiedades de la espuma pueden no ser las mismas cuando se utilizan diferentes parámetros del proceso. La temperatura de la materia prima debe controlarse a (25 ± 3) grados Celsius, velocidad de mezclado de 900 a 1000 r/min y tiempo de mezclado de 5 a 12 segundos. El tiempo de mezclado de la mezcla de poliéter y aditivos antes de agregar TDI se puede ajustar de manera flexible dependiendo de la situación, y después de agregar TDI, un tiempo de mezclado de 3 a 5 segundos es suficiente, siendo la clave un mezclado completo después de agregar TDI.
Durante el moldeado de espuma en caja, se debe prestar atención a los siguientes aspectos:
1) Prepararse antes de la producción, incluida la temperatura del material y la inspección del equipo de la máquina;
2) Medir con la mayor precisión posible;
3) Controlar adecuadamente el tiempo de mezcla;
4) Verter el líquido del material mezclado de forma rápida y constante, evitando fuerza excesiva;
5) Asegúrese de que la caja esté colocada de manera estable, con el papel inferior plano, para evitar un flujo desigual del material durante el vertido;
6) Cuando la espuma suba, presione suavemente la cubierta para asegurarse de que la espuma suba suavemente;
7) Los aditivos deben usarse según lo especificado y los materiales premezclados no deben dejarse por mucho tiempo.
Han surgido tres tipos de equipos de espuma en el moldeado de espuma en caja. Inicialmente, se pesaron diversas materias primas en un recipiente según la fórmula, se mezclaron con una mezcladora de alta velocidad y se vertieron en el molde de caja para formar espuma y darles forma. Este método a menudo generaba residuos en el recipiente de mezcla. Un método mejorado utilizaba una bomba dosificadora para transportar las materias primas al barril de mezcla para una mezcla uniforme. Un dispositivo mecánico cerró automáticamente el fondo del barril y se utilizó aire comprimido para presionar el material en la caja de espuma para darle forma. Ambos métodos podrían crear remolinos debido a la rápida entrada de materiales en la caja, lo que podría causar defectos o depresiones en los productos de espuma. El dispositivo de espuma en caja más razonable es colocar un barril mezclador sin fondo directamente en el centro de la caja de espuma. Una bomba dosificadora transporta las distintas materias primas necesarias para la formación de espuma al barril de mezcla. Después de mezclar durante unos segundos, el dispositivo de elevación levanta el cilindro mezclador fuera de la caja de espuma, permitiendo que el material de espuma fluya suavemente sobre todo el fondo de la caja. Esto evita el agrietamiento de la espuma debido a los remolinos del material y garantiza una altura relativamente uniforme en toda la espuma.
Se puede agregar un dispositivo de presión al material de espuma en expansión para producir espuma con la parte superior plana, lo que reduce el desperdicio durante el corte. Este dispositivo es adecuado para la producción de espuma blanda de poliuretano tipo poliéter y espuma blanda en bloque de alto rebote. Para bloques de poliuretano de acetato de polivinilo, este método no se puede utilizar debido a la alta viscosidad del material y generalmente se emplean métodos continuos.
La cantidad de estabilizador de espuma determina el tamaño de las celdas de la estructura de espuma. Una mayor cantidad de estabilizador produce células más finas, pero demasiado puede provocar que se encoja. Encontrar el equilibrio adecuado es crucial; Si hay muy poco estabilizador, las células no se apoyarán entre sí, lo que provocará un colapso durante el proceso de formación. Ambos son catalizadores en acción.
El poliuretano (espuma blanda) se refiere a un tipo de plástico de espuma de poliuretano flexible con cierta elasticidad, que en su mayoría tiene estructuras de células abiertas.
El poliuretano (espuma dura) se refiere a plásticos de espuma que no sufren deformaciones significativas bajo ciertas cargas y no pueden recuperarse a su estado inicial después de cargas excesivas. En su mayoría de celda cerrada.
Aceite de silicona de espuma dura
El aceite de silicona de espuma dura es un tipo de estabilizador de espuma no hidrolizable altamente activo con un enlace silicio-carbono, que pertenece a una categoría de aceites de silicona de amplio espectro. Tiene un excelente rendimiento integral y es adecuado para HCFC-141b y sistemas de espumación de agua, utilizados en aplicaciones como tableros, energía solar, tuberías, etc.
Características del producto:
1. Buen rendimiento de emulsificación: el excelente rendimiento de emulsificación permite una buena dispersión y mezcla de los materiales compuestos durante la reacción con isocianato, lo que da como resultado una buena fluidez. El producto obtenido tiene células uniformes y una tasa de células cerradas muy alta.
2. Buena estabilidad: La estructura molecular especial controla eficazmente la tensión superficial de las células, estabilizando la estructura celular y proporcionando al producto excelentes propiedades mecánicas.
Aceite de silicona de espuma suave:
Un tensioactivo de siloxano de uso general para plásticos de espuma de poliuretano flexible de tipo poliéter, es un copolímero de polidimetilsiloxano-polietileno no hidrolizable, un estabilizador de alta actividad. Se utiliza como estabilizador de espuma en la producción de espuma blanda de poliuretano (esponja). Puede proporcionar una piel fina. En espuma de muy baja densidad, proporciona una fuerte estabilidad con células finas y uniformes. En espuma de profundidad media, en comparación con aceites de silicona similares, tiene mejores propiedades de apertura de espuma y transpirabilidad.
La temperatura interna de la espuma es tan indispensable como la vitalidad para una persona. Si la temperatura de poscurado de la esponja es demasiado baja, sus propiedades físicas no serán óptimas y habrá fluctuaciones significativas en estas propiedades.
Una vez que la espuma está bien desarrollada, su temperatura interna aumenta rápidamente a más de 120 grados centígrados debido a la reacción exotérmica que se produce en condiciones deficientes de disipación de calor, convirtiéndose en uno de los riesgos de incendio.
La temperatura interna de la espuma es crucial para desarrollar sus propiedades superiores. La espuma madurada a temperaturas externas específicas exhibe propiedades físicas excepcionalmente superiores, como la resistencia a la tracción. Algunos calculan la temperatura de la espuma mediante fórmulas, mientras que otros utilizan software para ingresar fórmulas y calcular automáticamente la temperatura interna de la espuma. Entonces, ¿qué factores influyen en la temperatura interna de la espuma? ¿Es importante conocer estos factores? Es similar a cómo las cámaras de los teléfonos modernos tienen alta resolución, pero ¿eso hace que la fotografía profesional sea inútil? ¿Son inútiles ajustes como la apertura, la distancia focal y el tiempo de exposición? Para controlar mejor las cosas, uno debe comprender más variables clave de esa cosa. Comencemos con principios básicos para comprender los cambios en la temperatura interna de la espuma.
Primero, comprendamos algunas reglas básicas.
La temperatura de un espacio es directamente proporcional a la cantidad de energía térmica inyectada en ese espacio e inversamente proporcional a su tamaño.
Por ejemplo, si se distribuyen 10 kilojulios de calor en un espacio de 8 litros, la temperatura de ese espacio es de 20 grados centígrados. Si se distribuyen los mismos 10 kilojulios de calor en un espacio de 4 litros, la temperatura llega a ser de 40 grados centígrados.
La cantidad de calor aportado es directamente proporcional al valor de aporte de calor y a la velocidad del aporte de calor.
Por ejemplo, si se liberan 100 kilojulios de calor a velocidad "v", la entrada de calor es "A". Si se liberan los mismos 100 kilojulios de calor a una velocidad de 2v, la entrada de calor se convierte en 2A.
El tamaño de un espacio es directamente proporcional a la temperatura absoluta.
Por ejemplo, un espacio de 1 litro a 0 grados Celsius se convierte en 1,366 litros a 100 grados Celsius porque (273,15 + 100)/(273,15 + 0) = 1,366.
El tamaño de un espacio es inversamente proporcional a la presión atmosférica.
Es necesario considerar el retraso en la vaporización del metano.
A continuación, examinemos cómo el ajuste fino de la fórmula afecta la temperatura interna de la espuma.
Dado que se trata de un ajuste fino, aproximaremos que el entorno circundante permanece sin cambios antes y después de los ajustes. Consideremos los efectos del ajuste del agua y el metano en la temperatura interna de la espuma.
Por ejemplo, si una fórmula aumenta el metano en un 5%, podemos estar seguros de que la temperatura interna de la espuma disminuye porque la vaporización del metano absorbe calor, lo que reduce el aporte de calor a la espuma y aumenta el espacio para acomodar el calor. De manera similar, si el contenido de agua aumenta en un 5 %, el agua agregada libera calor al inyectarse en la espuma, lo que aumenta el aporte de calor, y la reacción del agua agregada genera gas, lo que aumenta el espacio para el calor. Entonces, ¿la temperatura interna de la espuma aumenta o disminuye en este caso? La experiencia indica que la temperatura interna de la espuma aumenta. Esto sugiere que el aumento de la entrada de calor debido a este cambio contribuye más al aumento de la temperatura interna de la espuma que el gas producido por el agua que diluye la temperatura.
Los cambios que involucran el índice de espuma, la liberación de calor y la disipación de calor, todos crecientes, pueden hacer que sea difícil adivinar intuitivamente si la temperatura interna de la espuma aumentará o disminuirá. Es posible que sea necesario insertar una sonda después de la formación de espuma para comparar las temperaturas internas o realizar cálculos para llegar a una conclusión.
Para los cálculos, se necesitan varias fórmulas (expresiones algebraicas) derivadas de las reglas básicas anteriores, junto con algunos datos: el calor liberado cuando el agua reacciona con el TDI para formar dióxido de carbono en kilojulios por mol, el calor absorbido durante la vaporización del metano en kilojulios por mol . Para estimar la temperatura interna total de la espuma, se debe conocer el calor liberado al formar formiato de aminometilo, formiato de metilo de urea, urea y biuret (poliurea), en kilojulios por mol, y la velocidad de reacción (tiempo de reacción).
Esto también explica por qué la densidad calculada a partir del índice de espuma difiere drásticamente de los valores teóricos y reales para espumas sin cargas a 50 densidades. Cuanto menor es la densidad, más coinciden los valores teóricos y reales de la densidad de la espuma.
La espuma de poliuretano a menudo encuentra varios accidentes y problemas durante la producción real de espuma, cada uno de los cuales es causado por múltiples factores. En el análisis de accidentes causados por factores complejos, generalmente resulta difícil enumerar todos los factores que influyen y los factores principales que realmente influyen. A continuación se muestran 15 problemas frecuentes y sus causas. ¡Echemos un vistazo juntos!
1. Alto contenido de células cerradas
Un Poliéter polioles: alta proporción de óxido de etileno, alta actividad, ocurre a menudo al cambiar a poliéter polioles con diferentes actividades.
B Formulación del proceso: uso excesivo de octoato de estaño, alta actividad de isocianato, alto grado de reticulación, velocidad de reticulación rápida, exceso de aminas y agentes de soplado físicos que causan una baja presión interna de la espuma, incapacidad para abrir las células cuando la elasticidad de la espuma es alta y también puede resultar un alto índice de TDI. en alto contenido de células cerradas.
2. Contracción (velocidad de gelificación mayor que la velocidad de formación de espuma)
Un Alto contenido de células cerradas, contracción durante el enfriamiento.
B Condiciones de proceso: baja temperatura del aire, baja temperatura del material.
C Formulación del proceso: exceso de aceite de silicona, exceso de agente de soplado físico, bajo índice TDI.
3. Grietas internas
Un Condiciones del proceso: baja temperatura del aire, alta temperatura del centro de reacción.
B Formulación del proceso: bajo índice TDI, contenido excesivo de estaño, alta resistencia a la formación de espuma temprana.
C Alta actividad del aceite de silicona, pequeño uso.
4. Craqueo superior (velocidad de gelificación de gasificación desequilibrada)
Un Condiciones de proceso: baja temperatura del aire, baja temperatura del material.
B Formulación del proceso: uso insuficiente de catalizador, uso reducido de aminas, aceite de silicona de mala calidad.
5. Grietas en la esquina inferior (uso excesivo de aminas, velocidad de formación de espuma demasiado rápida)
Superficie de poros grandes: exceso de agente espumante físico, aceite de silicona y catalizador de mala calidad.
6. Mal rendimiento de la espuma a bajas temperaturas
Mala calidad intrínseca de los poliéter polioles, mismo valor de hidroxilo, baja funcionalidad, alta insaturación, bajo índice TDI con el mismo uso de estaño.
7. Mala permeabilidad al aire.
Un Condiciones climáticas: baja temperatura del aire.
B Materias primas: polioles con alto contenido de poliéter, aceite de silicona de alta actividad.
C Formulación del proceso: uso excesivo o igual de estaño, bajo contenido de agua y aminas, alto índice TDI.
8. Poca resiliencia
Un Materias primas: poliéter polioles de alta actividad, bajo peso molecular relativo, aceite de silicona de alta actividad.
B Formulación del proceso: gran cantidad de aceite de silicona, contenido excesivo de estaño, más agua con el mismo uso de estaño, alto índice TDI.
9. Mala resistencia a la tracción
Un Materias primas: polioles de poliéter de bajo peso molecular excesivo, funcionalidad de bajo valor de hidroxilo.
B Formulación del proceso: la cantidad insuficiente de estaño provoca una mala reacción de gelificación, un alto índice de TDI con el mismo uso de estaño, un bajo grado de reticulación con menos agua.
10. Fumar durante la formación de espuma
Un El exceso de amina hace que se libere una gran cantidad de calor de la reacción del agua y el TDI, evaporando sustancias de bajo punto de ebullición y provocando humo.
B Si no se carboniza, el humo se compone principalmente de TDI, sustancias de bajo punto de ebullición y cicloalcanos monoméricos en poliéter polioles.
11. Espuma con vetas blancas.
Rápida velocidad de reacción de formación de espuma y gelificación, velocidad de transmisión lenta en formación de espuma continua, compresión local para formar una capa densa, lo que resulta en un fenómeno de rayas blancas. La velocidad de transmisión se debe aumentar rápidamente, o se debe reducir la temperatura del material y se debe disminuir el uso de catalizador.
12. Espuma quebradiza
La fórmula tiene exceso de agua, lo que da como resultado muchas formaciones de urea sin reaccionar que no se disuelven en aceite de silicona, uso deficiente del catalizador de estaño, reacción de reticulación insuficiente, alto contenido de poliéter polioles de bajo peso molecular relativo, temperatura de reacción excesivamente alta y rotura de enlaces éter que reduce resistencia de la espuma.
13. Densidad de la espuma inferior al valor establecido
El índice de formación de espuma es demasiado grande debido a una medición inexacta, temperatura del aire alta o presión del aire baja.
14. Espuma con piel, piel de borde, huecos en el fondo.
Exceso de estaño y amina insuficiente, velocidad de formación de espuma lenta, rápida
15 、 Alto alargamiento a la rotura
Un Materias primas: poliéter polioles de alta actividad, baja funcionalidad.
B Formulación del proceso: reticulación insuficiente debido al bajo índice TDI, exceso de estaño y alto contenido de aceite de silicona.
Persona de contacto: Wenky Lau
Número de contacto: +86-15687268672
Correo electrónico: sales1@alforu.cn
WhatsApp:86 15687268672
Dirección de la empresa: NO. 18 South Industry Road, ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong China