Soluciones integrales, desde materias primas hasta equipos de producción de espuma de PU y colchones.
Para facilitar el aprendizaje y la comprensión de todos, presentaré brevemente algunas fórmulas de cálculo esenciales y conceptos básicos que las personas involucradas en la tecnología del poliuretano deben captar y comprender.
1. Grupos hidroxilo
Equivalente de hidroxilo: El peso de resina equivalente a un grupo hidroxilo, calculado como:
E(OH)=Peso de la resina/Número de grupos hidroxilo en la molécula de resina
Contenido de hidroxilo: el porcentaje en peso de grupos hidroxilo en cada 100 gramos de resina, calculado como:
OH% =(N*17/ Peso de resina)*100%
donde N es el número de grupos hidroxilo.
Valor de hidroxilo: el número de miligramos de hidróxido de potasio equivalente al contenido de hidroxilo por gramo de muestra, calculado como:
Contenido de hidroxilo = 1700 / Equivalente de hidroxilo
Valor de hidroxilo = 56100 / Contenido de hidroxilo = Equivalente de hidroxilo *33
2. Índice de isocianato
Índice TDI: La relación entre la cantidad real de TDI utilizada y la cantidad teórica de TDI, calculada como:
Índice TDI = Cantidad real de TDI utilizada / Cantidad teórica de TDI
Equivalente: Calculado como:
Equivalente=Peso Molecular / Funcionalidad
Para TDI:
Equivalente TDI=4200 / NCO%
Monto de TDI: Calculado como:
Cantidad de TDI = (Índice TDI / 100) * Equivalente de TDI * (100 / Equivalente de poliol + Contenido de agua / Equivalente de agua)
donde equivalente de poliol =56100 / Valor de hidroxilo, equivalente en agua = 9.
Para MDI, las fórmulas son las mismas, sustituyendo TDI por MDI.
Contenido de NCO: El contenido de grupos isocianato (NCO), generalmente expresado como porcentaje.
3. Tasa de reacción
La velocidad de reacción se refiere a la velocidad a la que la concentración de sustancias en un sistema de reacción química cambia con el tiempo, lo que indica la velocidad de la reacción química. Durante una reacción química, cuando las condiciones externas (como la temperatura y el volumen) son fijas, la concentración de sustancias en el sistema de reacción cambia con el tiempo: la concentración de reactivos disminuye gradualmente, mientras que la concentración de productos aumenta gradualmente. Sin embargo, la velocidad de reacción cambia con el tiempo. La velocidad de reacción en un momento específico se denomina velocidad de reacción instantánea y normalmente se expresa en moles/(dm³·s). La velocidad de reacción promedio generalmente se denomina velocidad de reacción química. Los factores que afectan la velocidad de reacción incluyen presión, temperatura, catalizador, concentración, disolvente, etc.
4. Resistencia a la tracción
La resistencia a la tracción se refiere a la tensión a la que un material exhibe una deformación plástica uniforme máxima. En los ensayos de tracción, la tensión de tracción máxima que soporta una muestra hasta que se rompe es la resistencia a la tracción, expresada en MPa. También se le conoce como resistencia a la tracción o resistencia a la tracción.
Al probar la resistencia a la tracción con instrumentos, también se pueden obtener datos como la tensión de fractura por tracción, el límite elástico por tracción y el alargamiento de rotura.
Resistencia a la tracción: Calculada como:
Resistencia a la tracción = Carga máxima / (Ancho de la muestra * Espesor de la muestra)
Alargamiento de rotura: calculado como:
Elongación en la rotura=(Longitud en la rotura&menos;Longitud inicial) / Longitud inicial*100%
Resistencia al pelado: La carga destructiva máxima por unidad de área de unión, que representa la fuerza requerida para pelar las superficies unidas por unidad de ancho de la muestra. Se expresa en N/cm, N/m o kN/m.
¡Simplemente deje su correo electrónico o número de teléfono en el formulario de contacto para que podamos enviarle una propuesta gratuita!
Persona de contacto: Wenky Lau
Número de contacto: +86-15687268672
Correo electrónico: sales1@alforu.cn
WhatsApp:86 15687268672
Dirección de la empresa: NO. 18 South Industry Road, ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong China