loading

Soluciones integrales, desde materias primas hasta equipos de producción de espuma de PU y colchones.

Concepto básico Q&A sobre poliuretano (quinta parte)

1. ¿Por qué la resina de poliuretano puede considerarse un copolímero en bloque y cuáles son las características de la estructura del bloque?

   Respuesta: La resina de poliuretano puede considerarse un copolímero en bloque porque sus segmentos de cadena constan de segmentos duros y blandos. Los segmentos duros se refieren a los segmentos formados por la reacción de isocianatos, extensores de cadena y agentes reticulantes en la cadena principal de moléculas de poliuretano. Estos grupos tienen mayor energía cohesiva, mayor volumen espacial y mayor rigidez. Los segmentos blandos se refieren a los segmentos de poliol del polímero de cadena principal carbono-carbono, que son segmentos flexibles dentro de la cadena principal de poliuretano.

 

2. ¿Cuáles son los factores que afectan las propiedades de los materiales de poliuretano?

   Respuesta: Los factores que afectan las propiedades de los materiales de poliuretano incluyen la energía cohesiva de los grupos, los enlaces de hidrógeno, la cristalinidad, el grado de reticulación, el peso molecular, los segmentos duros y los segmentos blandos.

 

3. ¿De qué materias primas proceden los segmentos blandos y duros de la cadena principal de materiales de poliuretano?

   Respuesta: Los segmentos blandos están compuestos de polioles oligoméricos (como poliéster, poliéter dioles, etc.) y los segmentos duros están compuestos de poliisocianatos o su reacción con extensores de cadena de moléculas pequeñas.

 

4. ¿Cómo afectan los segmentos blandos y duros a las propiedades de los materiales de poliuretano?

   Respuesta: Segmentos blandos: (1) Peso molecular de los segmentos blandos: suponiendo que el peso molecular del poliuretano es el mismo, la resistencia del poliuretano aumenta con el aumento del peso molecular de los poliéster dioles; Si los segmentos blandos son poliéter, la resistencia del poliuretano disminuye con el aumento del peso molecular de los poliéter dioles, pero el alargamiento de rotura aumenta. (2) Cristalinidad de los segmentos blandos: Contribuye significativamente a la cristalinidad de los segmentos lineales de poliuretano. Generalmente, la cristalinidad es ventajosa para mejorar el rendimiento de los productos de poliuretano, pero a veces la cristalinidad puede reducir la flexibilidad de los materiales a baja temperatura y los polímeros cristalinos suelen ser opacos.

 

   Segmentos duros: los segmentos duros generalmente afectan la temperatura de fusión y ablandamiento y el rendimiento de los polímeros a altas temperaturas. Los poliuretanos preparados a partir de isocianatos aromáticos tienen una mayor resistencia cohesiva debido a la presencia de anillos aromáticos rígidos en los segmentos duros, lo que da como resultado una resistencia del material generalmente mayor en comparación con los poliuretanos a base de isocianatos alifáticos, pero tienen poca resistencia a la degradación por rayos UV y son propensos a amarillear. Los poliuretanos alifáticos no amarillean.

 

5. Clasificación de espuma de poliuretano.

   Respuesta: (1) Espuma rígida y flexible, (2) Espuma de alta y baja densidad, (3) Espuma tipo poliéster y tipo poliéter, (4) Espuma tipo TDI y tipo MDI, (5) Poliuretano espuma y espuma de poliisocianurato, (6) métodos de producción de prepolímero y de un solo paso, (7) métodos de producción continua y por lotes, (8) espuma en bloque y espuma moldeada.

 

6. Reacciones básicas para la preparación de espuma.

   Respuesta: Se refiere a la reacción de -NCO con -OH, -NH2 y H2O. Cuando se reacciona con polioles, la "reacción de gel" durante la formación de espuma generalmente se refiere a la reacción de formación de uretano. Debido a que se utilizan materias primas multifuncionales en las materias primas de espuma, se obtiene una red reticulada, lo que permite que el sistema de espuma gelifique rápidamente.

En un sistema de formación de espuma con agua presente se producen reacciones de formación de espuma. El término "reacción de formación de espuma" generalmente se refiere a la reacción en la que el agua reacciona con isocianatos para formar ureas sustituidas y liberar CO2.

aviar
Concepto básico Q&A sobre poliuretano (Parte seis)
Concepto básico Q&A sobre poliuretano (Cuarta parte)
próximo
Recomendado para ti
sin datos
Ponte en contacto con nosotros

¡Simplemente deje su correo electrónico o número de teléfono en el formulario de contacto para que podamos enviarle una propuesta gratuita!

sales1@alforu.cn
+86-15687268672
6 (2)
Cynthia Cheung
sin datos
Con más de 20 años de experiencia de primera mano en producción y uso, nuestro equipo de desarrollo de tecnología tiene como objetivo hacer que cada máquina exhiba las características de simplicidad, eficiencia laboral, facilidad de operación y mantenimiento mínimo.
Contáctenos

Persona de contacto: Wenky Lau

Número de contacto: +86-15687268672

Correo electrónico: sales1@alforu.cn 

WhatsApp:86 15687268672

Dirección de la empresa: NO. 18 South Industry Road, ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong China

Copyright © 2025 Sabtech Technology Limited | Política de privacidad Mapa del sitio
Customer service
detect