loading

Soluciones integrales, desde materias primas hasta equipos de producción de espuma de PU y colchones.

¿Cuáles son los principios, formulaciones y aplicaciones de la espuma de poliuretano flexible?

Para producir espuma de poliuretano (espuma de PU) flexible de alta calidad, es esencial comprender su mecanismo de formación de espuma, cálculos de formulación precisos y la selección racional de polioles, isocianatos y aditivos. Como material vital que representa casi el 50% de la producción total de poliuretano, la espuma de PU se usa ampliamente en muebles, automóviles, electrodomésticos, transporte, industria aeroespacial y otros campos. Con la innovación tecnológica continua, especialmente desde el siglo XXI, el desarrollo de espuma de PU ha enfatizado cada vez más la protección del medio ambiente, las bajas emisiones de COV y el bajo empañamiento, al tiempo que mejora significativamente el rendimiento general.

Principios de la formación de espuma: reacciones químicas fundamentales y equilibrio

La producción de espuma de PU es un proceso químico y coloidal complejo que implica la acción coordinada de tres reacciones clave: extensión de la cadena, formación de espuma y reticulación. Solo equilibrando con precisión estos factores se puede lograr una estructura y un rendimiento de espuma ideales.

 

1. Reacción de extensión en cadena
Esta es la reacción principal que forma la estructura de la espuma de PU y determina propiedades físicas clave como la resistencia mecánica, el alargamiento y la elasticidad. Los isocianatos reaccionan con los grupos hidroxilo en los polioles de poliéter (o poliéster) para formar enlaces de uretano, lo que da como resultado cadenas de polímeros de alto peso molecular. El índice de isocianato (relación molar NCO/-OH) normalmente se establece ligeramente por encima de 1, a menudo 1,05.

 

2. Reacción de formación de espuma
La formación de espuma es crucial para la formación de la espuma.’La estructura de los poros, generalmente a través de dos enfoques:

 

Espuma física : Al agregar compuestos de bajo punto de ebullición (por ejemplo, HCFC-141b, ciclopentano), el calor de la reacción los vaporiza para crear gas y formar poros.

Espuma química : El agua reacciona con los isocianatos para producir gas CO₂. Esto también genera compuestos de urea, cuyos segmentos rígidos influyen en la espuma.’Sensación, rebote y resistencia al calor. Para equilibrar estos efectos y producir espuma de baja densidad y alto rendimiento, a menudo se utilizan cadenas principales de poliol más flexibles y de mayor peso molecular.

 

3. Reticulación (gelificación)
La reticulación solidifica la estructura de la espuma de líquido a sólido. La reticulación prematura o retrasada puede provocar la contracción o el colapso de la espuma. Lo ideal sería que la extensión de la cadena, la formación de espuma y la reticulación se produjeran simultáneamente. Hay tres métodos principales de reticulación:

 

Reticulación de polioles multifuncionales : Uso de polioles tri- o superiores para formar una red 3D estable. El peso molecular entre enlaces cruzados (Mnc) es una métrica clave, típicamente 2000–2500 para espumas blandas.


Formación Biuret : En la espumación a base de agua, los grupos urea reaccionan además con el exceso de isocianato a altas temperaturas para formar biurets, que tienen poca estabilidad térmica.


Formación de alofanato : Los grupos uretano también pueden reaccionar con el exceso de isocianatos para formar alofanatos bajo calor. Tanto los biurets como los alofanatos tienen una estabilidad térmica limitada, por lo que la temperatura y el índice de NCO deben controlarse con precisión.

 

Cálculos precisos y selección de materias primas: control del rendimiento

El rendimiento de la espuma de PU se puede ajustar con precisión modificando las proporciones del material. Los cálculos químicos precisos son fundamentales.

 

1. Cálculos químicos
Valor equivalente (E): Calculado por el peso molecular (Mn) dividido por la funcionalidad (f). Para los polioles, el valor OH se utiliza a menudo con la fórmula:
E = (1000 × 56.1) / OH

 

Dosis de isocianato: Basándose en la estequiometría, se puede calcular el isocianato necesario para cada componente. Para sintetizar un prepolímero con un NCO% específico, se aplica la siguiente fórmula:
Ws = (Es × Wp × I2) / (Ep × ρs)
Ws = cantidad de isocianato; Wp = cantidad de poliol; Es y Ep = valores equivalentes; D = fracción de masa de NCO.

 

Densidad de reticulación: El Mnc (peso molecular entre puntos de reticulación) se calcula como:
Mnc = 4200 × P.ej × [(Wv + Wg) / (Wv × P.ej × D &menos; 4200 × Wg)]
Eg = equivalente de reticulante; Wg = cantidad de reticulante; Wv = cantidad de prepolímero; D = contenido de NCO.

 

2. Materias primas clave: polioles e isocianatos

 

Polioles: Componente principal de la espuma de PU.

 

Polioles de poliéter : Los pesos moleculares estándar del poliéter varían entre 1500–3000; los tipos de alta resiliencia (HR) son 4500–8000. Los polioles poliméricos (POP) y los polioles de poliurea (PHD) mejoran la capacidad de carga y la apertura de la espuma. Los polioles de baja insaturación mejoran el rebote y la compresión de las espumas HR. Los polioles de origen biológico (por ejemplo, aceite de ricino o de soja) son cada vez más populares por su biodegradabilidad.

 

Polioles de poliéster : Tradicionalmente utilizados en espumas microcelulares, su resistencia a la hidrólisis, a la intemperie y térmica se pueden mejorar mediante la modificación con ácido dicarboxílico aromático o utilizando policarbonato/ε-polioles de caprolactona.

 

isocianatos: TDI y MDI son comunes.

MDI  Se prefiere por sus bajos niveles de COV y sus beneficios ambientales.

 

MDI líquido : Modificado para permanecer líquido a temperatura ambiente; MDI-50 (una mezcla de 4,4’-MDI y 2,4’-MDI) es común.

 

MDI crudo (PAPI) : Con mayor funcionalidad, principalmente para espumas rígidas,’Ahora también se utiliza en espumas flexibles debido a su menor coste, pero requiere un contenido reducido de reticulante.

 

Aditivos críticos: ajuste preciso de la reacción y el rendimiento

Aunque se utilizan en pequeñas cantidades, los aditivos son esenciales para controlar las reacciones y las propiedades finales de la espuma.

Catalizadores : Normalmente se utilizan aminas terciarias (por ejemplo, trietilendiamina) y tipos de metales (por ejemplo, octoato estannoso), para equilibrar las velocidades de formación de espuma y gelificación. Los catalizadores modernos ofrecen funciones como acción retardada, bajo contenido de COV y mezclas de compuestos (por ejemplo, la serie Dabco de Air Products). Los nuevos catalizadores de organobismuto son conocidos por su resistencia a la hidrólisis y al envejecimiento térmico.

Estabilizadores de espuma : Generalmente son copolímeros de silicona y poliéter, emulsionan materiales, estabilizan burbujas y controlan el tamaño de los poros. La elección incorrecta del estabilizador puede provocar una espuma de mala calidad. Están disponibles estabilizadores de bajas emisiones como Dabco DC6070 (para TDI) y DC2525 (para MDI).

Agentes de soplado : Además del agua y los agentes físicos, el CO₂ líquido La espumación de (LCO₂) es una solución eficiente y ecológica ideal para fábricas pequeñas y medianas. 4 partes de LCO₂ equivalen a ~13 partes de cloruro de metileno, lo que reduce la densidad de la espuma y el calor, mitigando así el riesgo de combustión espontánea.

Retardantes de llama : La selección adecuada es vital para cumplir con los estándares de inflamabilidad. Los retardantes ideales promueven la formación de carbón, bajo nivel de humo y baja toxicidad. Los tipos eficaces incluyen ésteres de fosfato de alto peso molecular, grafito expansible y compuestos heterocíclicos de nitrógeno.

Conclusión y perspectivas

En resumen, la producción de espuma de PU combina química, física e ingeniería. Mediante la gestión precisa de las reacciones de extensión de cadena, formación de espuma y reticulación, y utilizando formulaciones científicas y materias primas avanzadas, los fabricantes pueden producir espumas de alto rendimiento adaptadas a diversas necesidades. De cara al futuro, con regulaciones ambientales más estrictas y expectativas crecientes de los consumidores, la espuma de PU R&D seguirá avanzando hacia materiales de origen biológico, aditivos de bajas emisiones y tecnologías de fabricación más ecológicas y eficientes para apoyar la innovación industrial sostenible.

aviar
¿Cuáles son las diferencias entre los equipos para producir espuma de alta densidad y espuma normal?
Recomendado para ti
sin datos
Ponte en contacto con nosotros

¡Simplemente deje su correo electrónico o número de teléfono en el formulario de contacto para que podamos enviarle una propuesta gratuita!

sales1@alforu.cn
+86-15687268672
6 (2)
Cynthia Cheung
sin datos
Con más de 20 años de experiencia de primera mano en producción y uso, nuestro equipo de desarrollo de tecnología tiene como objetivo hacer que cada máquina exhiba las características de simplicidad, eficiencia laboral, facilidad de operación y mantenimiento mínimo.
Contáctenos

Persona de contacto: Wenky Lau

Número de contacto: +86-15687268672

Correo electrónico: sales1@alforu.cn 

WhatsApp:86 15687268672

Dirección de la empresa: NO. 18 South Industry Road, ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong China

Copyright © 2025 Sabtech Technology Limited | Política de privacidad Mapa del sitio
Customer service
detect